San Jorge y el dia del libro
San Jorge fue un militar romano, cristiano, que fue
martirizado hacia el 303 por no abjurar de sus creencias.En realidad de su historia no se conocen grandes datos,salvo su leyenda con el dragón.
"La ciudad libia de Silca estaba domeñada por un terrible dragón que se ocultaba en un gran lago. El monstruo despedía un terrible hedor que infestaba todos los alrededores. Había que alimentarlo para que no fuese a reclamar su comida a la ciudad. Llegó un momento que no hubo más alimento para el dragón que los propios habitantes de Silca, quienes debían sortearse el sacrificio.
Un día la mala suerte recayó en la hija del rey. La princesa, resignada a su destino, se disponía ya a cumplir su terrible deber, cuando apareció San Jorge. La liberó, venció al dragón y la doncella,el rey y todo el pueblo se convirtieron a la fe de Cristo".
Desde el siglo XIII, la imagen más difundida de San Jorge hace referencia a esta leyenda: montado en un caballo blanco, liberando a la doncella y venciendo al dragón.
Es muy difícil dar una fecha exacta al inicio de la tradición popular de regalar rosas el día de San Jorge. Debe ser muy antigua, pues se tiene constancia de la celebración de la Feria de rosas(en Cataluña) el día de San Jorge desde el siglo XV. Esta misma antigüedad incita a buscar una relación entre una tradición popular y el simbolismo del amor cortés que representa la rosa.
Por otra parte en el año 1926, en España se instauró el 23 de abril como Día del Libro, ya que esta fecha coincide con la muerte de Cervantes,cuestión de casualidad o no, el 23 de abril es el día de San Jorge, de la rosa y del libro: el
día del santo Patrono, del amor y de la cultura.
También he de destacar que San Jorge es el patrón de los scouts,y que en esa fecha en todo el mundo se celebran encuentros multitudinarios de éstos grupos con el fin de rendir homenaje a su patrono.

martirizado hacia el 303 por no abjurar de sus creencias.En realidad de su historia no se conocen grandes datos,salvo su leyenda con el dragón.
"La ciudad libia de Silca estaba domeñada por un terrible dragón que se ocultaba en un gran lago. El monstruo despedía un terrible hedor que infestaba todos los alrededores. Había que alimentarlo para que no fuese a reclamar su comida a la ciudad. Llegó un momento que no hubo más alimento para el dragón que los propios habitantes de Silca, quienes debían sortearse el sacrificio.
Un día la mala suerte recayó en la hija del rey. La princesa, resignada a su destino, se disponía ya a cumplir su terrible deber, cuando apareció San Jorge. La liberó, venció al dragón y la doncella,el rey y todo el pueblo se convirtieron a la fe de Cristo".
Desde el siglo XIII, la imagen más difundida de San Jorge hace referencia a esta leyenda: montado en un caballo blanco, liberando a la doncella y venciendo al dragón.
Es muy difícil dar una fecha exacta al inicio de la tradición popular de regalar rosas el día de San Jorge. Debe ser muy antigua, pues se tiene constancia de la celebración de la Feria de rosas(en Cataluña) el día de San Jorge desde el siglo XV. Esta misma antigüedad incita a buscar una relación entre una tradición popular y el simbolismo del amor cortés que representa la rosa.
Por otra parte en el año 1926, en España se instauró el 23 de abril como Día del Libro, ya que esta fecha coincide con la muerte de Cervantes,cuestión de casualidad o no, el 23 de abril es el día de San Jorge, de la rosa y del libro: el
día del santo Patrono, del amor y de la cultura.
También he de destacar que San Jorge es el patrón de los scouts,y que en esa fecha en todo el mundo se celebran encuentros multitudinarios de éstos grupos con el fin de rendir homenaje a su patrono.
